Programacion Interactiva

Descubre una Nueva y Poderosa Herramienta.

FrameWork de Nueva Generacion

Acceso a tu Informacion desde cualquier Dispositivo con Navegador.

Enfoque en el Backend

Frontend de forma facil con Odoo y XML.

Creacion de Verticales

Creacion de nuevas Verticales Conquistando nuevos Mercados.

Tu marca aqui mismo

Llega a miles de personas.

Publicidad

Mostrando las entradas con la etiqueta instalacion odoo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta instalacion odoo. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de abril de 2018

Instalación Odoo 11 con Docker

Instalación de Odoo en un Docker Ubuntu


    Las herramientas de virtualización son una gran ayuda en el mundo de las tecnologias de información, ya que encapsulan los servicios, librerias y herramientas necesarias para la ejecución de programas, aplicaciones, servicios, etc. al mismo tiempo que lo hacen portable e independiente del Sistema Operativo, anterior a docker podiamos encontrar hypervisor como una de las mas conocidas, en la actualidad docker tiene ventajas sobre otras y se ha vuelto una de las mas importantes, en el mundo de Odoo desde la versión 10 y ahora versión 11 es casi un estandar para los desarrolladores, ya que nos permite tener diferentes instancias o proyectos de forma independiente con la posibilidad de poder llevar este contenedor al entorno de Producción de un cliente de forma facil y rapida, homologando la versión de Python, la versión de sus librerias y las aplicaciones.

En Odoo podemos encontrar el Docker oficial desde Github o el repositorio oficial de Docker:
  • https://github.com/odoo/docker
  • https://hub.docker.com/_/odoo/
La versión oficial contiene una serie de instrucciones para poder hacer nuestra instalación y quede lista para ponerse en marcha para nuestros desarrollos o en nuestro Cliente para su uso final.

En este Post quiero enseñar una maner alternativa a la oficial, usando la imagen (docker) de Ubuntu y montando nuestro Contenedor para instalar Odoo, Postgres y las librerias requeridas para la ejecución de Odoo.

1.   Instalación de Docker
Lo mas importante es tener instalado nuestro docker en el Servidor o Maquina donde vamos a trabajar, en mi caso utilizo Ubuntu 17.04 y los pasos para instalador docker son:


Actualizar los Repositorios:

sudo apt-get update


Instalar las librerias necesarias:

 sudo apt-get install \
    apt-transport-https \
    ca-certificates \
    curl \
    software-properties-common

AƱadir el repositorio Docker :

curl -fsSL https://download.docker.com/linux/ubuntu/gpg | sudo apt-key add -


sudo apt-key fingerprint 0EBFCD88


sudo add-apt-repository \
   "deb [arch=amd64] https://download.docker.com/linux/ubuntu \
   $(lsb_release -cs) \
   stable"

sudo apt-get update


sudo apt-get install docker-ce


Debemos crear una cuenta en la Pagina Oficial https://hub.docker.com/

Como paso final de la instalación debemos hacer un loggin en nuestro Sistema Operativo:

docker login

2.   Descarga de Imagen Ubuntu

En este ejemplo usare Ubuntu 16.04 como mi imagen base para ello ejecuto en terminal

sudo docker pull ubuntu:16.04

Podremos visualizar nuestras Imagenes con el comando:

sudo docker images


3.   Creación de nuestro Contenedor

Crearemos un contenedor con las siguientes caracteristicas:
  • Con el puerto 8069 abierto para acceder desde el anfitrion
  • Con el Puerto 22 abierto
  • Con una Terminal Interactiva
  • Con un Directorio Compartido entre huesped (docker) y anfitrion (SO)

docker run -it -p 22 -p 8069:8069 -v /opt/odoo:/home/odoo --name odoo_11_dev ubuntu:16.04

Es importante indicar la versión de la Imagen descargada para ello al final indicamos ubuntu:16.04
(docker run -it -p 22 -p 8069:8069 -v /opt/odoo:/home/odoo --name odoo_11_dev ubuntu:16.04)

El resultado es una consolta interactiva, en la cual podemos ejecutar comandos.

Si cerramos la terminal el docker seguira corriendo y ya no existe necesidad de ejecutar nuevamente el comando anterior, ahora debemos ejecutar el comando para listar los contenededores activos:

docker ps


Si queremos ver todos los que hemos creado:

docker ps -a

Para poder ingresar al contenedor activo:

docker attach odoo_11_dev

Si no vemos la terminal pasados unos segundos es importante dar un enter mas o dos.

4.   Instalación de Aplicaciones

Una ves que tenemos nuestro Contenedor Ubuntu 16.04, vamos a instalar las aplicaciones y librerias.

Primero debemos hacer un update a los repositorios:

apt-get update

Instalamos Python 3 para Odoo 11:

apt-get install python3 -y

Instalamos Pip 3:

apt-get install python3-pip -y

Instalamos algunas dependencias de Odoo:

apt-get install python3-dev libxml2-dev libxslt1-dev libevent-dev \
libsasl2-dev libldap2-dev libpq-dev libpng12-dev libjpeg-dev \
poppler-utils node-less node-clean-css python3-pypdf2 npm python3-babel \
python3-decorator python3-docutils -y

Creamos un Usuario del Sistema para Gestionar Odoo

useradd -d /home/odoo -s /bin/bash odoo

Cambiamos la contraseƱa del usuario:

passwd odoo

Instalamos Git

apt-get install git

Descargamos Odoo, dentro de la carpeta /opt

cd /opt

git clone https://github.com/odoo/odoo --branch 11.0

Cambiamos los permisos de la carpeta hacia el usuario odoo:

chown odoo.odoo /opt/odoo -R

Instalamos las dependencias de odoo

pip3 install /opt/odoo/requirements.txt -r

pip3 install /opt/odoo/doc/requirements.txt -r

Instalacion de Wkhtmltopdf:

apt-get install wget -y

wget https://nightly.odoo.com/extra/wkhtmltox-0.12.1.2_linux-jessie-amd64.deb

dpkg -i wkhtmltox-0.12.1.2_linux-jessie-amd64.deb

apt-get -f install


Instalamos Postgres:

apt-get install postgresql

Iniciamos Postgres:

service postgresql start

Creamos el usuario de Postgres para Odoo:

su postgres

createuser -s -P -e odoo

ContraseƱa: odoo

Instalamos un Editor de Textos, por ejemplo nano:

apt-get install nano

Cambiamos al usuario odoo:

su odoo

Ejecutamos Odoo y creamos nuestro Archivo de configuración:

python3 /opt/odoo/odoo-bin -c odoo_server.conf -s

Editamos el Archivo de Configuración y modificamos los Parametros de Base de Datos:

nano odoo_server.conf

db_host = localhost
db_password = odoo
db_port = 5432
db_sslmode = prefer
db_template = template1
db_user = odoo


Una ves Editado, guardamos con el Comando Ctrl + O

Volvemos a ejecutar sin el  parametro -s

python3 /opt/odoo/odoo-bin -c odoo_server.conf

Y listo, en nuestro navegador podemos acceder a Odoo:

Ante cualquier error de fuentes podemos consultar:
https://poncesoft.blogspot.mx/2016/05/solucion-al-error-bundle.html



viernes, 6 de octubre de 2017

Instalación Odoo 11 en Linux

Instalación Odoo 11 en Linux, Ubuntu 16.x , Ubuntu 17.x y Ubuntu Server


PASOS PARA LA INSTALACIƓN: 

Antes que nada necesitamos instalar las dependencias que utiliza Odoo (una dependencia es una aplicación o una biblioteca requerida por otro programa para poder funcionar correctamente. Por ello se dice que dicho programa depende de tal aplicación o biblioteca).
Antes de instalar las dependencias, necesitamos una actualizacion de los repositorios:
sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade
Abrimos una Terminal de Ubuntu o una manera rƔpida es presionando las teclas Alt+Ctrl+T y escribimos lo siguiente:
sudo apt-get install subversion git bzr bzrtools python-pip postgresql python-all-dev 
python-dev python-setuptools libxml2-dev libxslt1-dev libevent-dev libsasl2-dev
libldap2-dev pkg-config libtiff5-dev libjpeg8-dev libjpeg-dev zlib1g-dev libfreetype6-dev 
liblcms2-dev liblcms2-utils libwebp-dev tcl8.6-dev tk8.6-dev python-tk libyaml-dev 
fontconfig node-less python-pip gdebi-core python-dateutil python-feedparser python-ldap
python-libxslt1 python-lxml python-mako python-openid python-psycopg2 python-pybabel 
python-pychart python-pydot python-pyparsing python-reportlab python-simplejson python-tz 
python-vatnumber python-vobject python-webdav python-werkzeug python-xlwt python-yaml 
python-zsi python-docutils python-psutil python-mock python-unittest2 python-jinja2 
python-pypdf python-decorator python-requests python-passlib python-pil -y
Nota: Debemos copiar y pegar las dependencias en un bloc de notas y quitar los saltos de linea que tiene el formato del Blog.
Creamos un directorio en la ruta /opt llamada Odoo:
cd /opt
Despues:
sudo mkdir odoo
Cambiamos los permisos de la carpeta odoo al usuario que usara esta ruta (german es el usuario del sistema):
sudo chown german.german * -R odoo
Descargamos Odoo desde el Repositorio Oficial:
sudo git clone https://www.github.com/odoo/odoo --depth 1 --branch 11.0 --single-branch .
Instalamos las dependencias de la aplicación:
sudo pip install -r /opt/odoo/doc/requirements.txt
sudo pip install -r /opt/odoo/requirements.txt

Creamos nuestro Usuario Postgres
Entramos al prompt de postgres:
sudo su postgres
Creamos el Usuario:
createuser -s -P -e odoo
Tecleamos la contraseña (odoo) 2 veces. Ahora para evitar algún error modificamos el template principal de postgres (template1)
psql template1
Y una vez dentro del template:
alter role odoo with password 'odoo';
Para salir del prompt de postgres solo ejecutamos:
psql \q
Creamos nuestro archivo de configuracion de Odoo, para ello vamos al directorio de instalación (/opt/odoo/) y ejecutamos:
python odoo-bin -c odoo.conf -s
Lo que estamos haciendo es crear un archivo de configuración para Odoo.
Ahora debemos pausar la ejecución del servidor con la combinación de teclas ctr+c.
Listo, ahora editamos el archivo de configuración llamado odoo.conf, con el editor vi, vim, nano o gedit si estÔn en modo grÔfico y modificamos los valores:
db_host = localhost
db_maxconn = 64
db_name = False
db_password = odoo
db_port = 5432
db_template = template1
db_user = odoo
Guardamos y ahora para ejecutar el servidor odoo, usamos el comando:
python /opt/odoo/odoo-bin -c /opt/odoo/odoo.conf
Una Captura de Odoo 11:

Desde mi perspectiva Odoo 11 es 3 veces mas rapido y mejor optimizado en cuestion del manejo de Datos, podemos optimizar aĆŗn mas el rendimiento montando un Servidor Web (Nginx) con un certificado de Serguridad HTTPS.

lunes, 10 de octubre de 2016

Instalación de Odoo 10 en CentOS 7




Instalación de Odoo 10 en 
CentOS 7

Instalación de Odoo 10 en un servidor CentOS 7 con GitHub

Instalación y Configuración de PostgreSQL 9.3

Primero que nada debemos instalar y descargar PostgreSQL del repositorio Oficial:
rpm -Uvh http://yum.postgresql.org/9.3/redhat/rhel-7-x86_64/pgdg-centos93-9.3-1.noarch.rpm  
yum -y install postgresql93 postgresql93-server postgresql93-devel --disablerepo=* --enablerepo=pgdg93  
El segundo paso es habilitar el Servidor PostgreSQL como un servicio del Sistema:
/usr/pgsql-9.3/bin/postgresql93-setup initdb
systemctl enable postgresql-9.3.service  
systemctl start postgresql-9.3  
Creamos un usuario postgres para nuestro servidor Odoo:
su - postgres -c "createuser -s odoo" 2> /dev/null || true  

Instalación de dependencias para Odoo

Necesitaremos instalar las herramientas necesarias:
yum -y groupinstall "Development tools"  
Para la instalación de las dependencias ejecutaremos en una terminal:
yum -y install subversion git bzr bzrtools postgresql python-all-dev python-dev python-setuptools libxml2-dev libxslt1-dev libevent-dev libsasl2-dev libldap2-dev pkg-config libtiff5-dev libjpeg8-dev libjpeg-dev zlib1g-dev libfreetype6-dev liblcms2-dev liblcms2-utils libwebp-dev tcl8.6-dev tk8.6-dev python-tk libyaml-dev fontconfig node-less python-pip gdebi-core python-dateutil python-feedparser python-ldap python-libxslt1 python-lxml python-mako python-openid python-psycopg2 python-pybabel python-pychart python-pydot python-pyparsing python-reportlab python-simplejson python-tz python-vatnumber python-vobject python-webdav python-werkzeug python-xlwt python-yaml python-zsi python-docutils python-psutil python-mock python-unittest2 python-jinja2 python-pypdf python-decorator python-requests python-passlib python-pil
Habilitaremos repositorios como EPEL:
wget http://dl.fedoraproject.org/pub/epel/7/x86_64/e/epel-release-7-5.noarch.rpm  
rpm -ivh epel-release-7-5.noarch.rpm  
Instalación de Wkhtmltopdf:
yum --enablerepo=epel install wkhtmltopdf  
Instalación de la aplicación Python Pip, para el manejo de las librerías en Python:
yum --enablerepo=epel install python-pip  

Descarga de Odoo desde Repositorios Oficiales via GitHub

Clonamos el repositorio oficial en la ruta /opt/ :
git clone --branch 10.0 https://www.github.com/odoo/odoo /opt/odoo

Creación de una Virtual Env para Odoo

Un virtual env es un emulador de librerĆ­as Python, que nos permitirĆ” manejar librerĆ­as Python de forma independiente en una ruta especifica.

Creamos un nuevo usuario del Sistema, y lo asignamos como propietario de nuestro git clone Odoo /opt/directorio_odoo :
useradd odoo  
chown -R odoo: /opt/odoo  
su - odoo  
Ahora instalaremos las dependencias desde nuestro archivo requirements.txt, ubicado en la instalación de Odoo (requirements.txt):
/bin/virtualenv odoo
source odoo/bin/activate  
PATH=$PATH:/usr/pgsql-9.3/bin  
pip install -r /opt/odoo/requirements.txt  
exit  
Esperamos que finalice la descarga de los paquetes a nuestro entorno virtual.

Creación del Servicio Odoo (Systemctl)

Generamos el archivo odoo-server.conf:
cat > /etc/odoo-server.conf << EOF  
[options]
admin_passwd = admin  
db_host = False  
db_port = False  
db_user = odoo  
db_password = False  
addons_path = /opt/odoo/addons,/opt/odoo/odoo/addons
without-demo=all  
no-xmlrpc = True  
no-xmlrpcs = True  
no-netrpc = True  
log_db = False  
log_handler = ['[\'["[\\\':INFO\\\']"]\']']  
log_level = info  
logfile = False  
login_message = False  
logrotate = True  
syslog = False  
EOF  
Generamos el archivo odoo.service (systemctl):
cat > /usr/lib/systemd/system/odoo.service << EOF  
[Unit]
Description=Odoo 10.0 ERP and CRM server  
After=postgresql-9.3.service

[Service]
Type=simple  
User=odoo  
Group=odoo  
ExecStart=/home/odoo/odoo/bin/python /opt/odoo/odoo-bin --config=/etc/odoo-server.conf

[Install]
WantedBy=multi-user.target  
EOF  
Puedes usar el siguiente comando para visualizar el log de Odoo en tiempo real: journalctl -f -u odoo.

Pasos Finales

Necesitamos permitir el acceso de información del puerto 8069 en el firewall de CentOS:
firewall-cmd --zone=public --add-port=8069/tcp --permanent  
firewall-cmd --reload  
Finalmente iniciamos el Servicio de Odoo con los comandos:
systemctl enable odoo.service  
systemctl start odoo  
Listo, ahora visualizaremos en nuestro navegador: http://<ip_servidor>:8069


viernes, 27 de noviembre de 2015

Script Instalar o Desinstalar modulo con la librerĆ­a OERPLIB de forma externa a Odoo

Desinstalar o Instalar un modulo desde Python mediante un Script


Para el desarrollo de este Script, utilizaremos la librerĆ­a oerplib, si utilizamos Ubuntu o Linux podemos descargar con el comando:

sudo pip install oerplib 

El código es el siguiente:

import oerplib

user = 'admin' # Usuario de la Base de datos 
passwd = 'admin' # ContraseƱa del Usuario de la Base de datos.
port = 8069 # Puerto en el que esta ejecutandose Odoo por default es el 8069
name_db = 'Base_Demo' # Nombre de la Base de Datos
module = 'modulo_desinstalar' # Modulo a Desinstalar

oerp = oerplib.OERP(server='localhost',protocol='xmlrpc',port=port)
oerp.login(user, passwd, database=name_db)
module_obj = oerp.get('ir.module.module')
module_id = module_obj.search([('name', '=', module)])

operacion = True
while(operacion):
    resp = raw_input('Que operacion necesita:\nInstalar modulo %s, Desinstalar modulo %s o Salir? i/d/s:'%(module,module))
    if resp == 'd':
        module_obj.button_immediate_uninstall(module_id)
    elif resp == 'i':
        module_obj.button_immediate_install(module_id)
    else:
        operacion = False

Lo único que necesitamos es guardarlo con un nombre y la extensión .py, para ejecutarlo basta con abrir una terminal, ubicarnos en la dura donde guardamos el script y ejecutar:

python script_instalacion.py


jueves, 16 de julio de 2015

Instalacion de Odoo desde Repositorios Linux

INSTALACIƓN DE ODOO EN 3 PASOS



Pasos:

1. Abrimos una Terminal, en ubuntu presionamos las teclas Alt+Ctrl+T y nos logeamos como root

2.  Ejecutamos wget -O - https://nightly.odoo.com/odoo.key | apt-key add -
echo "deb http://nightly.odoo.com/8.0/nightly/deb/ ./" >> /etc/apt/sources.list

3. Tecleamos apt-get update && apt-get install odoo.


Listo, tenemos Odo corriendo en el puerto 8069.





martes, 11 de marzo de 2014

Instalacion Odoo (OPENERP) 8.0 Linux, Ubuntu 12.x , Ubuntu 13.10 y Ubuntu Server



Que tal buenas tardes a todos en este tutorial enseƱare como instalar Odoo (OpenERP) en Ubuntu 13.04, aplica tambien para 13.10 y otras distribuciones de Linux como Debian, Linux Mint, entre otras.....

Si alguno no sabe que es  Odoo (OpenERP) ó que es un ERP aquĆ­ esta el concepto:

"OpenERP es un conjunto de soluciones integradas para gestión empresarial.
OpenERP automatiza y simplifica los procesos de negocio con la cadena de suministro, con la cadena logĆ­stica, con la gestión de los clientes, con la lógica financiera, con los recursos humanos de la empresa... y  definitiva con todas y cada una de las Ć”reas inherentes a cualquier modelo de negocio. Bajo licencia libre, multiplataforma y con posibilidad de uso bien mediante interfaz web o aplicación de escritorio, la información y la gestión empresarial siempre estĆ”n accesibles desde cualquier lugar."